Adolfo Bioy Casares
El arte de la memoria
En la antigüedad el arte de la memoria era parte fundamental de la retórica, además de la oralidad del discurso.
El arte de la memoria consistía en la asociación. Un ejemplo de ello es el siguiente: para poder memorizar un discurso hay que dividirlo en bloques asociándolos a un espacio conocido, un casa, por ejemplo, entonces cada bloque se relaciona con una habitación.
Conocí a alguien que usó ese método, su memoria parecía sobrehumana pero era ése su secreto: la asociación de recuerdos. Pero cometió el error de usar su casa como bodega de todas sus memorias: las matemáticas estaban en la cocina, la historia en la sala, la geografía en el baño y toda su vida personal en su habitación: ahí en los cajones estaban guardados los recuerdos de sus amores de antaño, en el escritorio sus amistades: cuándo los conoció, cómo, las primeras palabras que cruzaron, etc. Me sorprendía al escuchar cada detalle de sus recuerdos, yo con esfuerzos puedo recordar bajo qué circunstancias conocí a las personas que marcaron mi vida y ahora los recuerdos van desapareciendo poco a poco.
Esa persona que conocí cometió el error de asociar los recuerdos con su casa. El día que demolieron su casa se desvanecieron sus recuerdos bajo los escombros de concreto. Ya nunca más supo de sí.
lunes, septiembre 28, 2015
|
|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Acerca de la que escribe...
- León de Papel
- Cuando ustedes se acuestan cansados/as apagan la luz y se vuelven de cara a la pared. Yo siempre he tenido encendida la luz de mi alcoba. Sólo conozco el color del muro en las madrugadas.
**Nota
En esta nota declaro que las entradas marcadas con dos asteriscos (**) no son de mi autoría y/o son recopilaciones de distintas fuentes.
Gracias.
Gracias.
Lo más leído:
-
30/09/11 Este texto lo encontré en el libro Espejos de Eduardo Galeano. La herencia negada Una noche en Madrid, pregunté al taxista: ...
-
Me gusta mucho lo que el uruguayo Eduardo Galeano escribe, y es ésta la manera en que lo comparto con ustedes. Extraído de su libro Espejo...
-
08/12/09 (El pavo, la flor de nochebuena, los chocolates, los cacahuates, la parafina.) F. Ibarra de Anda La navidad, fiesta la m...
-
07/03/10 La sensación de vomitar va más allá de sólo querer sacarlo. Generalmente queremos vomitar cuando algo nos hace daño . Así e...
-
"No es oro todo lo que reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vig...
Cien años de soledad...
"Pero la india les explicó que lo más temible de la enfermedad del insomnio no era la imposibilidad de dormir, pues el cuerpo no sentía cansancio alguno, sino su inexorable evolución hacia una manifestación más crítica: el olvido. Quería decir que cuando el enfermo se acostumbraba a su estado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la infancia, luego el nombre y la noción de las cosas, y por último la identidad de las personas y aún la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotes sin pasado."
0 comments:
Publicar un comentario